Formación de la Universidad de Barcelona y el Instituto CRIIA sobre FP Dual y Desarrollo Territorial

Comienzo: septiembre de 2025

Introducción

La Formación Profesional Dual (FP Dual) es una formación a tiempo completo en una discontinuidad de espacios, tiempos y actividades, que alterna periodos de aprendizaje en la empresa y en la escuela, proporcionando a los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

La Universidad de Barcelona, en colaboración con el Instituto CRIIA (miembro de la Alianza para la FP Dual), ofrece un trayecto formativo en dos niveles sucesivos que culmina en un Máster de Formación Permanente en Formación Profesional Dual y Desarrollo Territorial (título propio de la Universidad de Barcelona). Dicho trayecto es innovador y accesible, y ha sido diseñado para profesores, directivos, orientadores de centros de FP Dual, así como para tutores de prácticas de empresas, prospectores de Dual y responsables de RR.HH. de empresas.

El Experto tuvo lugar de febrero a mayo de 2025 y el Máster comenzará en septiembre de 2025 y terminará en junio de 2026.

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La Formación Profesional Dual es un modelo educativo que integra el ámbito empresarial y el escolar y el a través de la alternancia de períodos formativos de los estudiantes en la empresa y en el aula de la escuela. Por tanto, no solo beneficia a los estudiantes, proporcionándoles una experiencia laboral real y una cualificación profesional adecuada, sino también a las empresas, que pueden formar futuros trabajadores según sus necesidades específicas. Además, fomenta una colaboración estrecha entre el sector educativo y el empresarial, creando un entorno de aprendizaje más dinámico y relevante.

Estructura del Máster

El Máster de Formación Permanente en “Profesional Dual y Desarrollo Territorial”, es un título propio de la Universidad de Barcelona que comprende 60 ECTS de formación (unas 1.500 h.).

Requisitos de admisión

El programa está abierto a: Profesores y directivos de centros de FP Dual de todos los niveles; Orientadores vocacionales; Coordinadores pedagógicos; Directivos de centros educativos y empresas; Prospectores de Dual; Tutores de prácticas en empresas. Es necesario acreditar un Grado oficial previo. A los que hayan cursado el Experto y estén en posesión de un Grado, se les reconocerán sus correspondientes 15 ECTS de formación.

Plan de Estudios y contenido del curso

El contenido está estructurado en módulos que abarcan una amplia gama de temas esenciales para la FP Dual. Estos módulos incluyen asignaturas teórico-prácticas y estudios de caso, que facilitan el aprendizaje autónomo y colaborativo. En todo caso, se requiere investigación personal y producción de saberes. De hecho, la evaluación se sustenta sobre las propias producciones que se plasman en el Trabajo Fin de Máster (TFM), que representa un 25% de la carga horaria total (15 ECTS). Además del TFM, en el Máster figuran los siguientes Módulos formativos:

  • Módulo 1: Formación Dual I. Fundamentos y Conceptos. 6 ECTS
  • Módulo 2: Formación Dual II. Interacción Escuela-Empresa. 6 ECTS
  • Módulo 3: Investigación Educativa I. 3 ECTS
  • Módulo 4: Formación Dual III. Aplicación y Metodologías. 6 ECTS
  • Módulo 5: Prácticas I. 3 ECTS
  • Módulo 6: Investigación Educativa II. 6 ECTS
  • Módulo 7: Formación Dual IV. La persona en formación. 6 ECTS
  • Módulo 8: Desarrollo Sostenible y Vertebración del Territorio. 6 ECTS
  • Módulo 9: Prácticas II. 3 ECTS

Metodología de enseñanza

Además de las Prácticas (6 ECTS) y el TFM (15 ECTS), las clases de los siete módulos correspondientes -que parten de la experiencia y de las necesidades de los participantes- se imparten en modalidad de “Aula Virtual” con el apoyo de la plataforma propia de la Universidad de Barcelona, con acceso desde cualquier conexión de internet. Dichas clases tienen lugar en dos modalidades:

      Síncronas: sesiones en tiempo real con profesores y compañeros.

      Asíncronas: trabajo autónomo con el apoyo de recursos digitales y profesores disponibles para consultas.

Componentes de investigación y práctica

Un aspecto destacado del programa es el propio Proyecto de Investigación, que permite a los estudiantes la investigación desde la acción en proyectos prácticos y de experimentación relevantes para su campo. Este proyecto es el Trabajo Fin de Máster (TFM).

Evaluación y seguimiento

La evaluación es continua, integral y personalizada, basada sobre todo en la producción de saberes que refleja el propio trabajo de investigación que se plasma en el TFM. Se incluye un acompañamiento personalizado para cada estudiante desde el primer día, asegurando una experiencia de aprendizaje enriquecedora y efectiva.

Flexibilidad y horarios

El programa está diseñado para ser compatible con las actividades profesionales de los estudiantes. Las clases se programan en horarios vespertinos, los lunes, martes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas, con algunas sesiones adicionales en jueves.

Coste

El pago -excepto para quienes bonifiquen la formación a través de FUNDAE- se realiza directamente a la Universidad de Barcelona. Las tasas académicas ascienden a 2.400€, a los que hay que añadir un 10% en concepto de tasas administrativas y académicas.

Financiación

Las empresas y los centros educativos concertados y privados pueden bonificar el 100% de la formación de sus trabajadores a través de FUNDAE. En su momento se explicará a los interesados cómo se realizará esta gestión.

Proceso de inscripción

La inscripción al Máster es sencilla: los interesados deben rellenar un formulario con sus datos disponible en la página web del Instituto CRIIA. A partir de ahí, desde el Instituto CRIIA se contactará por correo electrónico para un webinar informativo en el que se explicará cómo se hace la preinscripción y la matrícula en la Universidad de Barcelona.

Fechas importantes

  • Webinar informativo: los días 12 y 19 de septiembre, a las 18 horas.
  • Preinscripción: hasta el día 24 de septiembre de 2025 (se realizará directamente en el sitio Web de la Universidad de Barcelona).
  • Inicio de clases: lunes, 29 de septiembre de 2025.
  • Finalización de clases: 3 de junio de 2026 (después se hará la defensa del TFM).

Contacto y más información

Para obtener más información, se pueden visitar las páginas web del Instituto CRIIA y de la Universidad de Barcelona y contactar con el Instituto CRIIA en el siguiente mail: formacion@institutocriia.org

Conclusión

El Máster de Formación permanente en “Formación Profesional Dual y Desarrollo Territorial” -Título propio de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el Instituto CRIIA- ofrece una formación integral y accesible para profesionales del sector educativo y empresarial. Con un enfoque en la excelencia académica y el desarrollo sostenible, este programa prepara a sus estudiantes para liderar y gestionar con éxito la FP Dual.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es el perfil de ingreso?

Profesorado de centros de FP Dual, orientadores vocacionales, coordinadores pedagógicos, directivos de centros educativos o empresas, coordinadores, prospectores de Dual y tutores de empresa.

  1. ¿Se puede hacer el Máster sin necesidad de titulación universitaria previa?

No, el Máster requiere titulación universitaria oficial previa de Grado o similar (Licenciatura, Ingeniaría, Arquitectura).

  1. ¿Toda la formación es a distancia?

Sí, en modalidad de AULA VIRTUAL con sesiones síncronas y asíncronas (el Prácticum es sobre el terreno según el contexto de cada estudiante).

  1. ¿Los horarios de clases son compatibles con la propia actividad profesional?

Sí, las clases se programan en horarios vespertinos para facilitar la asistencia.

  1. ¿Cómo se tramita la bonificación con FUNDAE?

En su momento se facilitará información al respecto a los interesados en el siguiente correo electrónico: formacion@institutocriia.org

Scroll al inicio