La Ministra de Educación de Guatemala en la presentación de la Mesa Técnica sobre Educación Rural

El Instituto CRIIA firma un Convenio específico con UNESCO para poner en marcha cinco Institutos Técnicos Rurales en modalidad Dual

El Instituto CRIIA ha promovido -junto al Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC) y la Representación de UNESCO– la creación y puesta en marcha de una Mesa Técnica sobre Educación Rural en el país. Su objetivo principal es plantear una Estrategia de Educación Rural para Guatemala. De dicha Mesa, presidida por el Sr. Viceministro Técnico, Francisco Cabrera, forman parte diversos técnicos del MINEDUC, así como de UNESCO, EFPEM-USAC (la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala) y el Instituto CRIIA. El pasado 12 de marzo, la Ministra de Educación, Anabella Giracca, presidió la presentación de la Mesa Técnica y la investigación en 13 países sobre los resultados de los CEFFA (Centros Educativos Familiares de Formación por Alternancia). Dicha investigación, coordinada por la Universidad de Sherbrooke (Canadá), fue promovida por la Fundación Ondjyla y la AIMFR (Asociación Internacional de Movimientos Familiares de Formación Rural). Entre sus autores hay varios miembros del equipo del Instituto CRIIA.

Todo esto tuvo lugar en el marco de una Jornada Internacional de Educación Rural cuyo acto inicial contó con el Representante de FAO en Guatemala, Rafael Zavala, el Representante de UNESCO, Patricio Zambrano, la Directora de EFPEM-USAC Lucrecia Crispín, además del Secretario General de la AIMFR, Jordi González, el Presidente del Instituto CRIIA, Manuel Aguiar y los ya mencionados Viceministro y Ministra. La conferencia inaugural fue pronunciada por la Dra. Roser Boix, de la Universidad de Barcelona (España), con el título: “El papel de la escuela rural en el territorio”. Posteriormente, la Dra. Evelyn Jacir de Lovo, ex Ministra de Educación del El Salvador, disertó sobre los “Desafíos de la educación rural en Centroamérica”. Así mismo, el Dr. Óscar Hugo López, Director del Instituto de Investigación Educativa de la USAC, presentó el estudio de los CEFFA correspondiente a Guatemala, y dio paso a un panel de expertos de varias universidades de Argentina, Canadá, España, Guatemala, Perú.

Durante los días previos al 12 de marzo, el equipo técnico del Instituto CRIIA estuvo proporcionando formación a los formadores de los Institutos Rurales que, en diferentes regiones del país, implementarán formaciones técnicas superiores en modalidad dual. Esa red de Institutos es parte de la Estrategia de Educación Rural que está desarrollando la Mesa Técnica. Dicha formación se pudo complementar en el Congreso Universitario Internacional titulado: “Educación rural e innovación: desafíos y oportunidades para la formación docente”, organizado por EFPEM-USAC los días 13 y 14 de marzo. Además de MINEDUC, UNESCO, EFPEM-USAC, el Instituto CRIIA mantuvo reuniones con FAO, Ministerio de Trabajo, (Viceministerio de Previsión Social y Empleo) y FUNDAP, con quien colabora desde hace años en diversos proyectos, especialmente del área de educación. Tanto el Viceministerio de Empleo, como la FAO y el MAGA, podrían unirse pronto a la Mesa Técnica interinstitucional sobre Educación Rural.

Mesa de expertos del Congreso Universitario Internacional. Foto Instituto CRIIA.
La Dra. Roser Boix, profesora de la Universidad de Barcelona, durante su conferencia. Foto Instituto CRIIA.
De izda. a dcha, Patricio Zambrano (Representante UNESCO), Francisco Cabrera (Viceministro Técnico), Anabella Giracca (Ministra), Manuel Aguiar (Presidente Instituto CRIIA). Foto Instituto CRIIA.
Manuel Aguiar, Presidente del Instituo CRIIA. Foto Instituto CRIIA.
Asistentes a la formación de formadores de Institutos Rurales en modalidad Dual. Foto Instituto CRIIA.
De izda. a dcha, Rafael Zavala (Representante de FAO), Manuel Aguiar (Presidente Instituto CRIIA), Lucrecia Crispín (Directora EFPEM), Jordi González (Secretario General AIMFR). Foto Instituto CRIIA
Durante las sesiones de trabajo en grupo con los formadores de los Institutos Rurales en modalidad Dual. Foto Instituto CRIIA.
La Directora de EFPEM-USAC, Lucrecia Crispín, en la inauguración oficial del Congreso universitario internacional. Foto Instituto CRIIA.
El Dr. Óscar Hugo López, Director del IIE, durante su exposición. Foto Instituto CRIIA.
La Dra. Evelyn Jacir de Lovo durante su conferencia. Foto Instituto CRIIA.
El Director del Instituto CRIIA con el Representante de FAO en Guatemala, Rafael Zavala. Foto Instituto CRIIA.
Con la Viceministra de Previsión Social y Empleo de Guatemala, Claudia Peneleu. Foto Instituto CRIIA.
Scroll al inicio